Triste Búsqueda de la Felicidad
Reviews. News. No Joke. No Chiste.
Nada
hace que la Felicidad sea más inalcanzable, que tratar de encontrarla.
Sólo
como idea al respecto, sólo como reflexión.
(Ruego disculpar imprecisiones. Agradezco captar la idea).
El Historiador
Will Durant, describió cómo buscó la Felicidad:
En el
Conocimiento, y sólo encontró Desilusiones,
En los
Viajes, y sólo encontró Cansancios,
En el
Dinero, y sólo encontró Preocupaciones,
En sus
Escritos, y sólo encontró Fatigas.
etc.,
etc.
Y luego
explica:
Y una
vez vi a una Señora con un niño en sus brazos, que esperaban dentro de un pequeño vehículo. Luego
llegó un Señor que entiendo era el que ella esperaba, y el Señor la besó a ella
y también besó al niño suavemente para no despertarlo. Y luego esa familia se alejó
en el pequeño vehículo.
Y continúa
el Historiador:
Y el
haber podido observar toda ésta simple vivencia de esa familia, me dejó la sensación,
de que la Felicidad está dada, con que simplemente se cumplan, “todas las funciones
normales de la vida”.
O sea,
para lo que se debió venir a éste mundo.
Mis reflexiones
al respecto:
Hay
que vivir para lo siguiente:
Los
primeros 10 años de vida: disfrutar al máximo la niñez, aprender todo lo bueno que
se pueda al máximo. Ser buen estudiante, practicar deportes, tener buenos amiguitos,
relacionarse, y ser bueno y respetuoso con
todas las personas mayores, sin excepción.
Y esto
va con los Padres lógicamente, en tratar de que a sus pequeños hijos se le pudieran
cumplir estos puntos. Prestarles éste apoyo. Los niños son inocentes y nos
necesitan a los adultos.
De los
10 a los 20 años: disfrutar la adolescencia, y ya se debiera ir proyectando en
que es lo que se piensa hacer en el futuro, como se quiere vivir en el futuro,
de que se quiere depender para poder vivir, y siempre estudiar hasta lograr una
Profesión, ya sea Universitaria, Técnica, o Artesanal, de la cual podamos
vivir, para poder lograr éstas Metas planteadas.
De los
20 a los 40 años, ya ir pensando en formar un hogar, bien formado. Uno, dos, o
tres niños, ideal sólo dos. Y continuar estudiando y trabajando para lograr los
objetivos y Metas planteadas. Formar muy bien su hogar y su familia, y sacar a
sus hijos de la mejor manera hacia adelante, hacerlos Profesionales Universitarios, Técnicos, o
Artesanales, y apoyarlos en todos los sentidos para que logren la profesión que
escogieron y con la cual pueden vivir.
De los
40 a los 60 años, se debe lógicamente continuar trabajando en que se haya
logrado el objetivo anterior:
a)
Que los hijos ya sean Profesionales Universitarios, Técnicos,
o Artesanales, y que ya pueden vivir de su Profesión.
b)
Que tú tengas casi logrado el Proyecto que habías pensado
para tu futuro.
c)
Que tu hogar esté siempre sólido, siempre junto a tu Esposa,
o Conyugue, Y tus hijos estén ya muy bien formados. Y prácticamente funcionen solos,
y en buena forma.
De los
60 a los 80, ya debieras poder tener más calma en tus acciones. Lo ideal
debiera ser, tener formado algún emprendimiento del cual pudieras vivir, sin mucho
esfuerzo. Si funcionara sólo lo que emprendiste, es lo ideal, sería lo mejor.
Ya tienes el camino andado. Tu proyecto de vida ya debe estar bastante
adelantado. Dios quiera ya pudieras vivir de él. Y quizás tus hijos conozcan lo
que laboras, y también pueden vivir de ello.
De los
80 en adelante, ahora si es momento de tener total calma. Dichosos los que aún
puedan continuar accionando, pero no es lo ideal. Ya es hora de descansar, ya falta
muy poco por vivir. Y ya se han pasado muchas vivencias. Ya no más. Es la
realidad.
Quien ya
haya logrado éstos objetivos, o va en línea con ellos, o los ha superado y en
mejor manera, yo sé que ya sabe lo que es la Felicidad.
Y ojo,
el Dinero no suplanta esto.
Estas son mis conclusiones al respecto, y están basadas en mis vivencias, y en todo lo que he visto. Es notorio que muchas personas con desequilibrios emocionales,
y de comportamientos no regulares, es que simplemente no han cumplido, con “todas las funciones normales de la vida”.
Y Nota:
Todo esto
es simplemente la humilde forma de ver la vida de:
Amed Rondón.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario